Más acá. Experiencias fílmicas para regresar a tierra

Más acá. Experiencias fílmicas para regresar a tierra

Colaborador

CA2M. Museo Centro de Arte Dos de Mayo

Tipología

Ciclo audiovisual y de talleres

Año

2023

Películas

Armin Linke

Cao Minghao & Chen Jianjun

Sonia Levy

Ana Vaz

Talleres

Coco Moya

Carlos Monleón

Claudia Rodríguez-Ponga

Comisariado

Maria Ptqk

Institute for Postnatural Studies

banner web

Este programa audiovisual parte de la hipótesis de que la crisis ecológica se manifiesta también en la imagen, como una crisis de la representación. Como una brecha en la herencia cultural moderna, esa que nos convenció de la diferencia entre cultura y naturaleza y nos acostumbró a mirar a esta última desde la distancia: bien como objeto de estudio y explotación, bien como paisaje-espectáculo sobre el que proyectar emociones y aventuras humanas, las únicas dignas de relato.  

Hoy algunas artes se rebelan contra a esta historia de “desencantamiento” y su impacto en la cultura visual. Deseando reparar el vínculo terrestre, buscan otras prácticas de la imagen que lleven consigo otras maneras de estar en el mundo. No hay patrón común a esas formas emergentes. Algunas cuestionan la palabra “naturaleza” y afirman que hay una continuidad entre organismos y tecnologías, infraestructuras y ecosistemas. Otras estudian la agencia o la cognición de los no-humanos o evocan futuros de habitabilidad multi-especie. Algunas se llaman a sí mismas películas, otras instalaciones audiovisuales, otras experiencias fílmicas o de la percepción sensorial. Estas prácticas son diversas en estéticas y formalizaciones pero se nutren de una vocación similar: crear vocabularios visuales que rompan con el imaginario naturalista de la modernidad y devuelvan al mundo su encantamiento. Nuevas imágenes-mito que nos acompañen, como diría Bruno Latour, en nuestro necesario viaje de regreso a Tierra. 

El ciclo lo forman cuatro obras audiovisuales enmarcadas, cada una de ellas, por una actividad introductoria donde expandiremos, a través de la práctica artística de agentes locales (Coco Moya, Carlos Monleón y Claudia Rodríguez) las temáticas centrales que abordan en relación a la crisis climática y la problemática de su representación también en imagen. Con un programa de charlas, talleres y ejercicios colectivos, se trabajará en un espacio de intercambio donde repensar juntas el momento ecológico actual. Cada jornada concluirá con un debate entre artistas invitados, público y comisarios del ciclo.

Nota: Para poder asistir al programa completo de actividades se requiere inscripción previa.

Las proyecciones son de entrada libre hasta completar aforo.

Comisariado audiovisual: Maria Ptqk. Comisariado y coordinación de las actividades: Institute for Postnatural Studies.

Formulario de inscripción.

Martes 10 de octubre

  • 18:30-19:30h “En zona crítica. Paisajes postnaturales, centros de datos y alquimias transescalares” charla inaugural por el Institute for Postnatural Studies.

  • 19:30-20:30h Proyección: Armin Linke, “Alpi” (2011, 62min).

  • 20:30-21:00h Debate abierto al público con María Ptqk e Institute for Postnatural Studies.

Pionen Data Centre, Stockholm. Wikimedia Commons
Pionen Data Centre, Stockholm. Wikimedia Commons

18:30-19:30h “En zona crítica. Paisajes postnaturales, centros de datos y alquimias transescalares” charla inaugural por el Institute for Postnatural Studies.

A través del cine y las películas del ciclo, las percepciones contemporáneas del paisaje y el territorio se amplía el acercamiento teórico hacia temáticas como lo natural y lo artificial, los procesos extractivistas y neo-coloniales, las relaciones entre la cultura digital y sus condiciones materiales. El paisaje postnatural tiene mucho de cinematográfico; desde los minerales y metales que posibilitan las tecnologías de visionado hasta las narrativas especulativas de mundos más-que-humanos. Yuxtaponiendo lugares e imaginarios, conectando materias y territorios, esta sesión tratará la postnaturaleza como una alquimia transescalar de imágenes y acontecimientos, un viaje teórico y visual sobre la artificialidad del mundo moderno desde la complejidad de las relaciones sociales, económicas y políticas de lo medioambiental tecnologizado. Analizando las infraestructuras de la imagen contemporánea y las relaciones materiales de los nuevos entornos digitales, se navegará el desequilibrio que el factor humano ha introducido en la llamada zona crítica: una fina capa de pocos kilómetros, sensible, reactiva y frágil, que incluye parte del subsuelo y de la atmósfera y que alberga toda la actividad biológica de la Tierra.

Armin Linke, “Alpi”, still, 2011.
Armin Linke, “Alpi”, still, 2011.

19:30-20:30h Proyección: Armin Linke, “Alpi” (2011, 62min).

En “Alpi” Armin Linke muestra de qué manera la división entre naturaleza y cultura se traslada a la imagen. Toma la cadena montañosa de los Alpes, uno de los enclaves naturales más simbólicos de Europa, para operar sobre ella un doble ejercicio: por un lado, la despoja de su condición “naturalizada” de espacio sublime, presuntamente intocado por el ser humano; por otro, la muestra desde un prisma ecológico y contemporáneo como un territorio bajo gestión, atravesado por un sinfín de agentes, infraestructuras y actividades, con sus correspondientes mitologías. En esta obra, fruto de siete años de investigación junto a Piero Zanini y Renato Rinaldi, los Alpes aparecen como un lugar banal, tan antropizado como cualquier otro en el que la naturaleza no está presente sino como idea o re-presentación. Al respecto, Bruno Latour afirmaba en 2011: “¿Planeando un viaje a los Alpes? ¿Pensando en hacer trekking? ¿Soñando con esquiar en Suiza? Vea la película de Armin Linke primero. Y cuidado. Porque estará siempre en interiores, en el fondo de laboratorios, fábricas, ressorts de invierno o bunkers ocultos en las montañas. Armin Linke consigue con esta película lo que lleva años haciendo con la fotografía: localizar los envoltorios dentro de los cuales se despliega nuestra existencia. Esta es la película más acrítica jamás realizada sobre la absoluta artificialidad del mundo moderno. Y acrítico ha de ser entendido aquí en el sentido de artificial".

Créditos

Armin Linke | “Alpi” | 62’ | 16mm transferido en DCP | Italia | 2011.

Con el apoyo de Assessorato alla Cultura della Valle d’Aosta Fondazione Galleria Civica, Trent.

Galerie im Taxispalais, Innsbruck; German Films; Kunst Meran/o Arte; Medien und Architektur Biennale Graz Minerva Stiftung; Montura; Museion, Bolzano; Museum für Gegenwartskunst Siegen; Neue Galerie am Joanneum, Graz; Provincia autonoma di Trento; Stiftung Erna und Curt Burgauer; Trentino Film Commission; University for Arts & Design Karlsruhe.

LECTURA RECOMENDADA

Émilie Hache, “«Alpi», by Armin Linke getting back to the wrong nature”, Iride nº 26, 2012.

20:30-21:00h Debate abierto al público con María Ptqk e Institute for Postnatural Studies.

Miércoles 11 de octubre

  • 18:30-19:30h “Club de piedras”, taller especulativo con Coco Moya.

  • 19:40-20:15h Proyección: Cao Minghao y Chen Jianjun, "Observing Point" (2019, 17 min) y "Habitat, Geology and Energy Basis" (2021, 15 min).

  • 20:15-21:00h Debate abierto al público con Coco Moya, María Ptqk e Institute for Postnatural Studies.

Observing Point, Cao Minghao & Chen Jianjun, still, 2019
Observing Point, Cao Minghao & Chen Jianjun, still, 2019

18:30-19:30h “Club de piedras”, taller especulativo con Coco Moya.

El Club de Piedras es un gimnasio de meditación y dibujo. Consiste en un grupo diseminado e intermitente de amantes de las piedras, que utilizan la atención ampliada del dibujo para acercarse de manera metafísica a la materialidad terrestre. En esta sesión de dibujo colectiva se propone una especie de concierto-taller de dibujo donde el sonido y la voz nos irán guiando hacia un estado petro-psíquico, lito-nauta en el que abrir nuestra sensibilidad desde la escucha a esos otros cantos de piedras. 

Coco Moya (Gijón, 1982) es artista y músico. Trata de generar en sus piezas un arte capaz de convertirse en una herramienta de pensamiento, plástico y táctil, lleno de una materialidad cargada de lo emocional, de lo intuitivo y de la fantasía. Lo entiende como una paleo cibernética, o tecnomagia, una materialidad salvaje que indaga en las tecnologías como medios de transmisión más allá de lo humano o de lo vivo. Hizo su tesis sobre Geomancia Sonora en la UCM, donde realizó el Máster en Arte e Investigación. Es profesora de Paisaje Sonoro en TAI Arts, y ha realizado conferencias en diversos foros como el Museo CA2M, la Facultad de Filosofía de la UCM, o La Casa Encendida. Ha recibido premios como Claves de la Fundación Daniel y Nina Carasso, LABjoven Los Bragales, o Circuitos de Artes Plásticas, y ha mostrado su trabajo en museos como la Casa Velázquez, Azkuna Zentroa, Museo Arqueológico Nacional, La Casa Encendida, LABoral centro de arte, La Casa Encendida. Ha coordinado los Encuentros Sonoros de la Facultad de BBAA UCM y la red de proyectos de arte en el campo El Cubo Verde.

19:40-20:15h Proyección: Cao Minghao y Chen Jianjun, "Observing Point" (2019, 17 min) y "Habitat, Geology and Energy Basis" (2021, 15 min).

Desde 2019, el colectivo formado por Cao Minghao y Chen Jianjun se interesa por la ecología del río Min, en la provincia china de Sichuan, una de las cuencas fluviales más extensas y pobladas de Asia, atravesada por el legendario Yangtsé. En “Observing Point” abordan este territorio complejo, en el que se dan todos los desafíos de la gestión contemporánea del agua, en diálogo con Wang Yizhong, un campesino que en 1998 emprendió un ambicioso proyecto de reforestación. “¿Sigue siendo este mi hogar?”, se pregunta ante las profundas transformaciones de su entorno. “Observing Point” es parte del proyecto de investigación artística Water Systems Project que trata sobre el milenario sistema de irrigación de Dujiangyan, construido en el siglo III antes de nuestra era y que aún se utiliza para organizar el suministro de agua y contener las crecidas de los ríos en Sichuan.

En el curso superior del Min se ubica también el siguiente trabajo del colectivo. "Habitat, Geology and Energy Basis” indaga en la energía geológica de las montañas Hengduan, declaradas como "área ecológicamente sensible” por sus condiciones de habitalibilidad extrema. Allí, las mismas rocas que han escrito la historia de la Tierra y guardan su memoria de seísmos y erupciones son a su vez transformadas por las empresas de minería y producción energética. Túneles, presas y centrales eléctricas esculpen las montañas de basalto, infraestructuras humanas y fuerzas geológicas co-destruyen y co-producen nuevas ecologías. En su trabajo, Cao Minghao y Chen Jianjun interrogan los vínculos entre construcción del territorio e historia social, en particular los fenómenos de destrucción y conflicto, y su contraparte de refugio y resiliencia.

Créditos

Cao Minghao & Chen Jianjun | “Observing Point” | 17’ | Digital | China | 2019.

Cao Minghao & Chen Jianjun | “Habitat, Geology and Energy Basis” | 15’ | Digital | China | 2021.

LECTURAS RECOMENDADAS

Cao Minghao and Chen Jianjun, “Water System Refuge” en Cao Minghao and Chen Jianjun (Eds.), The Ecology of Sands and “Black Beach”, documenta fifteen Ed., 2022.

Ren, Hai, Zheng Bo, and Mali Wu. "Portfolio: Planetary Art in the Sinophonecene: An Introduction", Verge: Studies in Global Asias 8, no. 2 (2022): 24-45.

20:15-21:00h Debate abierto al público con Coco Moya, María Ptqk e Institute for Postnatural Studies.

Martes 17 de octubre

  • 18:30-19:30h “Un canto de nácar”, taller con Carlos Monleón.

  • 19:40-20:25h Proyección: Sonia Levy, “For the Love of Corals” (2018, 23 min) y “Creatures of the Lines” (2021, 19 min).

  • 20:25-21:00h Debate abierto al público con Carlos Monleón, María Ptqk e Institute for Postnatural Studies.

Canto de nácar. Imagen cortesía del artista
Canto de nácar. Imagen cortesía del artista

18:30-19:30h “Un canto de nácar”, taller con Carlos Monleón.

En esta sesión/taller nos preguntaremos qué prácticas y sensibilidades son necesarias desarrollar de cara a entender las conversaciones entre de formas de vida que componen un hábitat fluvial.

Repasaremos conceptos y metáforas de la voz humana así como algunos principios de la biosemiótica y ecosemiótica para generar propuestas sobre cómo dar voz a aquellos seres que carecen de vocalizaciones audibles.

Tras una sesión de escucha y “vociferación”, pasaremos a encarnar un coro que preste voz a los diversos agentes de un ecosistema acuático.

Carlos Monleón trabaja entre diversos niveles de sensación y percepción corporal, desde el (micro)biológico al performativo y social. Su línea de trabajo principal sigue los mecanismos evolutivos que originan en la digestión y cognición y resultan en la distribución de procesos corporales en metabolismos cibernéticos y redes multi-especie. De forma predominantemente colaborativa, ha desarrollado proyectos en Seventeen Gallery y Autoitalia, Londres; Museo CA2M, LCE, Matadero Madrid,HIAP Helsinki y de manera individual ha expuesto en LUMA Arles, Z33, Bélgica, la Bienal de Tallin o la Bienal de Diseño de Estambul entre otros.

Sonia Levy, Creatures of the Lines, still, 2018
Sonia Levy, Creatures of the Lines, still, 2018

19:40-20:25h Proyección: Sonia Levy, “For the Love of Corals” (2018, 23 min) y “Creatures of the Lines” (2021, 19 min).

En esta sesión se muestran dos producciones de Sonia Levy. “For the Love of Corals” se adentra en el sótano del museo Horniman de Londres donde, bajo condiciones climáticas simuladas, crecen los primeros corales criados en cautividad. Fruto de una simbiosis de alga y animal, los corales son organismos-colonia que desafían los cánones de la biología clásica pues obligan a redefinir conceptos como “individuo” o “unidad ecológica”. El laboratorio se convierte aquí en un entorno cosmopolítico en el sentido que da a ese término la filosofía de las ciencias Isabelle Stengers: un espacio de encuentro donde, además de producir conocimiento, se establecen relaciones y se prodigan cuidados.

Con “Creatures of the Lines”, la mirada relacional de Levy se traslada a los canales de Reino Unido donde se hace patente el efecto de la globalización en los ecosistemas marinos. Especies acuáticas venidas de todo el mundo –algunas extraordinariamente resilientes como la almeja asiática, el mejillón cebra o la denominada “gamba asesina”– habitan hoy estas gigantescas infraestructuras de origen colonial que, desde siglos, transforman el territorio para adaptarlo al transporte y el comercio. En colaboración con la antropóloga Heather Anne Swanson, Levy se interesa por las nuevas comunidades que proliferan en estas aguas turbias, re-negociando sus equilibrios.

La práctica de Sonia Levy, basada en la investigación, considera los modos cambiantes de compromiso con mundos más que humanos a la luz de la precariedad terrenal imperante. Su obra opera en la confluencia de prácticas del conocimiento para cuestionar las lógicas expansionistas y extractivistas occidentales. Ha recibido la beca de artista residente del European Marine Board para 2023-2024. Fue la artista seleccionada en 2022 para la residencia S+T+ARTS4Water organizada por TBA21 en Venecia y la artista encargada en 2021 del "Grupo de Investigación sobre Globalización Ecológica" de Radar Loughborough y la Universidad de Aarhus. Ha expuesto en el Reino Unido y a escala internacional, con muestras y proyecciones en el Centre Pompidou, París; Musée de la Chasse et de la Nature, París; Muséum d'Histoire Naturelle, París; ICA, Londres; BALTIC, Gateshead; Obsidian Coast, Bradford-on- Avon; Goldsmiths College, Londres; The Showroom, Londres; Pump House Gallery, Londres; ZKM Karlsruhe, Art Laboratory Berlín; HDKV, Heidelberg; Harvard Graduate School of Design, Cambridge, MA; Verksmiðjan á Hjalteyri, Islandia; y The Húsavík Whale Museum, Islandia. Su obra ha sido publicada por MIT Press y Thames & Hudson.

Créditos

Sonia Levy | “For the Love of Corals” | 23’ | Digital | UK | 2018

Sonia Levy | “Creatures of the Lines” | 20’ | Digital | UK | 2021

LECTURAS RECOMENDADAS

Sonia Levy, “For the Love of Corals: Life in the Ruins of the Museum”, Bruno Latour, Peter Weibel (Eds.), Critical Zones The Science and Politics of Landing on Earth, ZKM 2020.

Heather Anne Swanson and Sonia Levy, “A (Highly) Partial Field Guide to British Canals: Introducing some processes and beings”. Commissioned by Radar Loughborough, produced with the support of Radar Loughborough, Aarhus University Ecological Globalization Research Group and Aarhus University Interacting Minds Centre 2021 Seed Funding.

20:25-21:00h Debate abierto al público con Carlos Monleón, María Ptqk e Institute for Postnatural Studies.

Miércoles 18 de octubre

  • 18:30-19:30h “Volver a la naturaleza”, taller de escritura “natural” con Claudia Rodríguez-Ponga.

  • 19:40-20:30h Proyección: Ana Vaz, “É Noite na América” (2021, 50 min).

  • 20:30-21:00h Debate abierto al público con Claudia Rodríguez Ponga, María Ptqk e Institute for Postnatural Studies.

Ana Vaz, “É Noite na América”, still, 2021
Ana Vaz, “É Noite na América”, still, 2021

19:40-20:30h Proyección: Ana Vaz, “É Noite na América” (2021, 50 min).

“É Noite na América” es un viaje nocturno por la ciudad de la Brasilia que se sitúa a medio camino entre el docu-ficción de naturaleza y un posible género de horror ecológico. Desde esa ciudad paradigmática de la conquista violenta del territorio en el Amazonas, cuya construcción conllevó destrucciones de habitats y desplazamientos forzosos de población, Vaz entrelaza relatos de animales salvajes perdidos en la urbe –osos hormigueros, nutrias, lobos, búhos, capibaras…– con conversaciones entre biólogas, veterinarias, vecinas y policías ambientales. Las políticas de conservación de la fauna en entornos altamente antropizados muestran aquí su lado más distópico, junto con los impactos del proyecto moderno en el medio ambiente, la sociedad y las comunidades no-humanas del Brasil contemporáneo.

Con el tono hipnótico característico de su cine, enfatizado por la banda sonora de Guilherme Vaz y el uso de recursos como el “efecto noche americana”que simula la luz nocturna en escenas rodadas a pleno día, Vaz interroga la fragilidad del ideal de progreso, convertido en partitura de un desastre anunciado. Rodada en una película de 16mm caducada, material fílmico también en peligro de extinción, esta obra subvierte las fronteras entre las especies cinematográficas mediante una crítica ecológica con un tinte poético y meditativo.

Ana Vaz es una artista y realizadora que se sirve del cine como instrumento. Sus películas, o poemas fílmicos, viajan a través de territorios y acontecimientos habitados por las perennes consecuencias del colonialismo y sus huellas en el planeta y en las vidas humanas y no humanas. Su trabajo se ha presentado en festivales de cine, seminarios e instituciones como Berlinale, New York Film Festival, TIFF Wavelengths de Toronto; BFI, Tate Modern y Whitechapel Gallery en Londres; Cinéma du Réel y Palais de Tokyo en Paría; Museum of Modern Art y Sesc Belenzinho en Sao Paulo, entre otros. Ha recibido la beca del Sundance Film Institute Nonfiction y los premios de la Film Society of Lincoln Center Kazuko Trust y los festivales Punto de Vista, 25FPS, Cinéma du Réel, Media City Film Festival y Fronteira Experimental and Documentary Film Festival (2015). Forma parte del colectivo de experimentación artística COYOTE.

Ana Vaz | “É Noite na América” | 66’ | 16mm transferido a HD | Italia, Brasil, Francia | 2022

Obra comisionada y producida por Fondazione In Between Art Film con el apoyo de Pivô Arte e Pesquisa y el Centre National des Arts plastiques y co-producida por Ana Vaz y Spectre Productions.

LECTURA RECOMENDADA

Carréra, Guilherme. “Brasília amidst Ruins: the Sci-Fi Documentaries of Adirley Queirós and Ana Vaz”, Aniki: Revista Portuguesa Da Imagem Em Movimento 5, no. 2 (2018): 351–57.

20:30-21:00h Debate abierto al público con Claudia Rodríguez Ponga, María Ptqk e Institute for Postnatural Studies.

18:30-19:30h “Volver a la naturaleza”. Taller de escritura “natural” con Claudia Rodríguez-Ponga.

En esta película de Ana Vaz, una homo sapiens se indigna sutilmente ante el futuro que les espera a las criaturas “rescatadas” de la expansión urbana de la ciudad de Brasilia. “Estos animales no tienen ninguna oportunidad de volver a la naturaleza… entonces, ¿qué hacemos con ellos?”.

Ahora bien, esta pregunta retórica, ¿se podría aplicar también a los humanos?

En el contexto de un taller de escritura, me veo abocada a reflexionar sobre la escritura de naturaleza o “nature writing”: ¿podemos, por medio de la escritura, reconectar con algún tipo de naturaleza? ¿Es la escritura naturaleza (naturaleza humana) o un artificio que nos permite dar un pasito en pós de esa utopía naturalista?

Las primeras palabras proféticas, cuenta Sócrates a Fedro, vinieron de una encina. Eran, no obstante, verdades no escritas. Es ese mismo diálogo, se cuenta como una divinidad fue a ofrecerle la escritura al rey de Egipto y este se opuso, alegando que las letras no contribuirían al desarrollo de la especie, sino más bien a lo contrario. La escritura produciría sabios en apariencia que se fiarían ciegamente de lo escrito, llegando a la verdad “desde fuera”. Para esta nueva casta, las palabras de la encina dejarían de valer. 

Por su parte, Clement Rossett nos propone otra imagen en la que se solapan árboles y escrituras cuando, respondiendo a un lector que se indigna de que, siendo tan sabio, Rossett aún siga escribiendo, el filósofo sugiere que no puede evitarlo: que su verbo brota como brotan las manzanas, y que estas acaban cayendo por su propio peso cuando maduran. 

He aquí dos imágenes sobre las naturalezas-escrituras. En este taller, proponemos seguir tirando de este hilo, o tejiéndolo, buscándole las vueltas a la escritura de naturaleza, a la “naturaleza” de la escritura y a la imposibilidad de volver, como las criaturas de la película de Ana Vaz, “a la naturaleza”, construyendo una narrativa colectiva entre todas las talleristas.

Claudia Rodriguez-Ponga Linares es profesora asociada en IE University y SUR Escuela (UC3M) y profesora invitada en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la Universitat Oberta de Catalunya de Cataluña (UOC). Está comisariando un proyecto individual de la artista Eva Lootz que se inaugurará en febrero del 2024 en la Sala Alcalá 31. Su práctica curatorial incluye otras exposiciones individuales con Valeria Maculan (OTR Espacio de Arte), Sara Ramo (Sala Alcalá 31) y Debora Bolsoni (Athena Contemporanea, Drawing Lab Paris), así como exposiciones colectivas y proyectos de carácter colaborativo como "Nudo-Nido", comisariada junto a Isabella Lenzi y ganadora de "Se busca comisario" (Sala de Arte Joven de la Comunidad de Madrid). Participa en talleres y experiencias como "Cuatro tardes tamo", acompañando a Eva Lootz en el Museo Reina Sofía, o "La escuela perturbable II", en el contexto de la exposición sobre Francesc Tosquelles en el mismo centro. Sus últimas publicaciones académicas incluyen ensayos como "Algo piensa", en Revista Concreta, "Cuentos caníbales", editado por el Instituto de Estudios Postnaturales, "El tarot de Eva", en Revista Accesos (UCM), "Sobre el arte como trabajo afectivo-reproductivo", en Revista Arte ConTexto, "¿Creen ustedes en lo que existe?", en Revista Re-visiones (UCM), o "Crítica en estado de rêverie", en Revista de Occidente. También ha publicado textos en catálogos de artistas como Sonia Navarro Peralta, Paulo Nimer Pjotta o Nicolás Camino y, a finales de septiembre del 2023, también sobre Rita Castro Neves y Daniel Moreira. Es autora del libro Tentempié, una recopilación de ensayos sobre pintores y pintura y su "Breve tratado sobre arte y magia" está disponible en portugués aquí y parcialmente disponible en español aquí.

Keep Reading